Presentación
"La disciplina sociosanitaria que evalúa la capacidad de la persona para desempeñar las actividades de la vida cotidiana e interviene cuando dicha capacidad está en riesgo o dañada por cualquier causa. El terapeuta ocupacional utiliza la actividad con propósito y el entorno para ayudar a la persona a adquirir el conocimiento, las destrezas y actitudes necesarias para desarrollar las tareas cotidianas requeridas y conseguir el máximo de autonomía e integración." APETO (Asociación Profesional Española de Terapeutas Ocupacionales).
Acceso
El R.D. 1892/2008 de 14 de noviembre regula las condiciones para el acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado y los procedimientos de admisión a las universidades públicas españolas.
Vías de acceso:
- Superación de las Pruebas de Acceso, tras el Bachillerato. El itinerario de bachillerato recomendado (Decreto 75/2008, de 6 de agosto, por el que se establece la ordenación y el currículo del Bachillerato (BOPA 22-08-2008), en el Principado de Asturias), se recomienda la Modalidad de Ciencias de la Naturaleza y de la Salud.
- Ciclos Formativos de Grado Superior, Enseñanzas Artísticas o Deportivas Superiores a los que se refieren los artículos 44, 53 y 65 de la Ley Orgánica 2/2006 de Educación.
- Estudiantes procedentes de determinados sistemas educativos extranjeros según lo previsto por el artículo 38.5 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo de Educación y el acceso de estudiantes procedentes del resto de sistemas educativos extranjeros previa homologación del título de Bachiller.
- Mayores de 25 años, mayores de 40 años mediante la validación de la experiencia profesional y mayores de 45 años.
Perfil de ingreso
El estudiante que acceda al grado en Terapia Ocupacional en la FPO deberá responder al siguiente perfil:
- Manifestar las actitudes personales necesarias para establecer un trato humano con los usuarios, que respete los derechos fundamentales de la persona.
- Manifestar las actitudes profesionales necesarias para promocionar, potenciar y desarrollar al máximo los conocimientos y habilidades necesarios para el ejercicio profesional.
- Poseer las habilidades de comunicación necesarias para relacionarse con los usuarios, sus familias y los profesionales que integran los equipos de trabajo multidisciplinares.
Para responder al perfil señalado se requieren estudiantes con las siguientes características:
Personales:
- Motivación e interés por el conocimiento de las ciencias biomédicas y psicosociales.
- Conocimiento de las características de la carrera, las expectativas de trabajo y su proyección en la sociedad.
- Sensibilidad social e interés en el desarrollo humano.
- Conciencia de la necesidad de formación continua a lo largo de la vida.
- Capacidades de relación y contactos interpersonales, de liderazgo y trabajo en equipo, de negociación, flexibilidad y sentido crítico.
- Habilidades en resolución de problemas y toma de decisiones.
- Capacidad de expresión oral y escrita.
Académicas:
- Capacidad de razonamiento y comprensión verbal y escrita.
- Capacidad de análisis y síntesis, razonamiento lógico, rigor metodológico, gusto por los acontecimientos científicos, interés por las nuevas tecnologías.
- Conocimiento de idiomas modernos.
Perfil de egreso
La titulación de Terapia Ocupacional capacita para el ejercicio de la profesión como terapeuta ocupacional, orientada al logro del máximo nivel de independencia y autonomía de las personas con cualquier discapacidad física, psíquica o sensorial en el contexto multidisciplinar e interdisciplinar que caracteriza la atención social y sanitaria.
Ámbitos y salidas profesionales
El titulado en Terapia Ocupacional ha desarrollado las competencias adecuadas para trabajar en los siguientes ámbitos de actuación:
Ámbito sanitario
- Hospitales públicos y privados.
- Centros de Salud (atención primaria y especializada).
- Mutuas de accidentes.
Ámbito socio-sanitario
- Centros de día.
- Residencias gerontológicas.
Ámbito social
- Ayuntamientos.
- Fundaciones y Asociaciones de atención a personas con discapacidad física, psíquica, social o sensorial.
- Centros de atención a la drogodependencia.
- Instituciones penitenciarias.
Ámbito educativo
- Centros de enseñanza en general (ordinarios y específicos).
- Asociaciones de padres de niños con necesidad específica de apoyo educativo (NEE).
- Docencia.
Otros ámbitos
- Empresas de productos de apoyo y ortopedia.
- Asesoramiento a empresas.
- Libre ejercicio.
- Investigación y desarrollo.
- Estudios de Postgrado, Master y Doctorado.