Visita de Leonel Cerruto, coordinador de la Universidad Indígena de Bolivia
Ambas instituciones pusieron en común diferentes iniciativas

El profesorado de Educación Social y Terapia Ocupacional recibía esta semana la visita de Leonel Cerruto, indígena quechua de Cochabamba (Bolivia) que forma parte de KAWSAY. Se trata de una organización no gubernamental, sin fines de lucro, fundada en 1999 y dedicada principalmente al fortalecimiento y vitalización de las culturas indígenas originarias.
Leonel coordina, además, un innovador proyecto creado por el gobierno de Bolivia que es la Universidad Indígena, una institución de reciente creación. La visita tenía como objetivo la búsqueda de puntos en común entre ambas instituciones.
Leonel coordina, además, un innovador proyecto creado por el gobierno de Bolivia que es la Universidad Indígena, una institución de reciente creación. La visita tenía como objetivo la búsqueda de puntos en común entre ambas instituciones.

El profesorado de Educación Social y Terapia Ocupacional recibía esta semana la visita de Leonel Cerruto, indígena quechua de Cochabamba (Bolivia) que forma parte de KAWSAY. Se trata de una organización no gubernamental, sin fines de lucro, fundada en 1999 y dedicada principalmente al fortalecimiento y vitalización de las culturas indígenas originarias.
Leonel coordina, además, un innovador proyecto creado por el gobierno de Bolivia que es la Universidad Indígena, una institución de reciente creación. La visita tenía como objetivo la búsqueda de puntos en común entre ambas instituciones.
Leonel coordina, además, un innovador proyecto creado por el gobierno de Bolivia que es la Universidad Indígena, una institución de reciente creación. La visita tenía como objetivo la búsqueda de puntos en común entre ambas instituciones.